Showing: 1 - 3 of 3 RESULTS
pasear_bebe
Bebé Embarazo

Cochecito o silla de paseo ?

Lo sabías?

Sabías que puedes elegir comprar el cochecito o directamente una silla de paseo desde que nazca tu bebé?

Te voy a explicar los pros y contras de las dos versiones, para que la decisión sea más fácil y no te rijas solo por lo que es lo normal , primero coche y luego silla de paseo.

Lo primero, te voy a explicar mi caso y que es lo que hice yo.

Nuestra elección entre cochecito y silla de paseo.

Con Ian, compramos un conjunto de 2 piezas de carro con maxicosi y silla. No compramos capazo, porque no lo vimos útil. Nuestra marca, Quinny modelo Buzz de 3 ruedas y la verdad que al principio muy bien, pero con el tiempo, nos dimos cuenta que era un coche enorme, al que, para guardarlo en el coche, había que desmontarle la silla y no era cómodo. A parte de que ocupaba todo el maletero. Cuando el peque tenía alrededor de 15 meses, cambiamos a una silla de paseo ligera y fácil de abrir y cerrar porque el carro se nos hacía muy pesado el meter y sacar del coche cada dos por tres (vivimos fuera del pueblo y lo cogemos mucho). Con nuestro segundo hijo, Pol, que se lleva 3 años con el primero, aprovechamos el mismo. El carro un año más o menos y luego, vuelta a comprar silla.

Hasta aquí, llevábamos comprados 1 conjunto de carro y 2 sillas de paseo.

Con nuestro 3er hijo tuve las cosas algo más claras y es que no queríamos gastarnos un dineral en un carro. Iba a durar poco más de un año y luego a comprar una silla ligera. Así que me puse a buscar opciones y encontré la que creo, a sido la más acertada en nuestro caso, una silla ligera pero robusta donde poder poner los 6 primeros meses un capazo y luego pasar directamente a la sillita. Nuestra elección fue la Maclaren Techno con el capazo

No quiere decir que ésta sea la elección acertada para todos, si para nosotros. Cada familia es un mundo y tiene unas necesidades diferentes, por eso te quiero mostrar las diferentes opciones y que elijáis según vuestro criterio.

Así que, al lío que me enrollo mucho jejejeje.

El cochecito y sus accesorios.

Hoy en día encontrareis en el mercado una gran variedad de productos. Aunque lo habitual son los conjuntos de 2 o 3 piezas. Y que quiere decir esto? Pues un carro con silla+un capazo o cuco, o ambos, silla+capazo+cuco como es el caso de la foto. Estos conjuntos suelen venir con complementos como el plástico de lluvia y el bolso.

En éstos casos, casi siempre hay que sacar la silla para poner el cuco o el capazo. El capazo tiene una duración de unos 4-6 meses y el cuco unos 9 meses o 13kg (depende del fabricante). Este último es útil cuando el bebé se duerme en el coche y no queréis cambiarlo de sitio para que no despierte; se acopla al chasis como el capazo. No se recomienda que el bebé pase mucho rato en este tipo de asientos por la posición de la espalda, así que si podéis, mejor en el capazo.

El tipo de plegado puede variar pero la mayoría será de tipo libro independientemente si es automático o manual.

Pueden tener entre tres y cuatro ruedas y un manillas entero o dos asas. Las sillas de estos coches suelen aguantar hasta un máximo de 15kg, aunque puedes encontrar algunos modelos que aguantan hasta los 22kg. La media de peso de estas sillas es de 15kg, con lo que si se lo sumamos al peso del niño, la bolsa, etc, podemos llegar a arrastras hasta 30/35kg.

Y por último, los precios, con una gran variedad que pueden ir desde los 250€ un duo sencillo y 350€ un trío hasta los 1.200€.

La silla de paseo desde el nacimiento.

Ahora vamos a analizar las características de las sillas de paseo.

Como en el caso de los cochecitos, podemos encontrarlas desde el nacimiento hasta los 4 años. Pero ojo, que no todas las sillas de paseo valen. Para ello, tienen que tener la opción de poner un capazo, donde el bebé pueda estar completamente tumbado. Si no es así, la podremos utilizar a partir de los 6 meses la mayoría.

En este caso, suele ser mucho más ligera que el cochecito. Las encuentras súper ligeras desde 6kg hasta los 10kg aproximadamente. De ahí que sean más manejables. Éstas pueden llegar aguantar hasta los 25kg según el modelo.

El plegado de estas sillas puede ser tipo libro o tipo paraguas. Éstas últimas ocupan menos espacio. Pueden tener dos asas o un manillas y la mayoría tienen cuatro ruedas.

Un ejemplo de estas sillas de paseo desde en nacimientos es la Maclaren de la que os hablaba al principio pero cada vez hay mas marcas que se lanzan con este tipo de sillas como puede ser la UPPAbaby Minu con capazo, Yoyo Babyzen o la Joolz Aer, un modelo muy interesante ya que la propia silla tan solo pesa 6kg!!!!

Los precios, en el caso de las sillitas con capazo, suelen estar entre los 250€ y los 700€ aproximadamente.

En el caso de las sillitas, no suelen venir con complementos como el bolso, el saco, etc.

Aquí tienes bolsos la mar de chulos para completar el set de paseo.bolso carro

Toca decidirse

Como puedes ver, existe en el mercado una gran variedad de cochecitos y sillas de paseo para utilizar desde el nacimiento. Así que, analiza bien tus necesidades y piensa si realmente vale la pena comprar un coche y luego una sillita (que la comprarás seguro) o compras directamente la silla que utilizarás durante una larga temporada?

Espero haber dado algo de luz sobre el tema. Y decidas lo que decidas, lo importante es tu bebé, cuando crezca, no recordará en que sillita o cochecito iba subido jejejeje.

la maleta del bebe para el hospital
Embarazo

La maleta del bebé para el hospital

la maleta del bebe para el hospital

Se acerca la llegada de nuestro bebé y es necesario tenerlo todo preparado. Que me llevo en la maleta del bebé para el hospital? Cuando tengo que prepararla?

Una duda que siempre nos planteamos todas es, que meter en la maleta. Y es que te aseguro, desde mi experiencia como tri-madre, que siempre nos llevaremos cosas que luego no utilizaremos. Así que voy a intentar arrojar algo de luz a tanta incertidumbre. Vayamos por partes.

¿Cuando preparo la maleta?

Os puedo recomendar que tengáis la maleta del bebe para el hospital preparada sobre la semana 34-35 porque a partir de ahí, en cualquier momento, os podéis poner de parto y si lo dejáis para el último momento, os encontrareis con los nervios y el cansancio propio del final del embarazo.

Y que pasa si el parto se adelanta y el bebé es prematuro? Pues os puedo asegurar, ya que mi segundo embarazo se adelantó a las 33 semanas, que no necesitareis nada porque se los llevan a la incubadora y ahí solo llevan pañal, que además, se lo pone el hospital. Nosotros nos llevamos la maleta con todo y vino de vuelta igual que se fue. Luego si que me pidieron una muda para el día de la salida. Pero de este tema hablaremos en otro post porque da para mucho.

¿Que me llevo en la maleta del bebé para el hospital?

bolso de carro

Voy a ser clara y te diré que, en mi primer embarazo, me llevé de todo y hubieron muchas cosas que no utilicé. Pero empecemos por lo básico, me llevo maleta o mochila? Cada uno de ellos tiene sus beneficios; si escoges la maleta, más adelante te servirá para las escapadas de fin de semana y si escoges la mochila, bien te servirá para llevar en el carro de bebé.

Con el primero me lleve una maleta exclusiva para mi bebé y luego la utilicé bien poco, la verdad. En el tercer embarazo, opté por el bolso de carro que luego he aprovechado todos los días. En la web los tienes de muchos estampados.

Dicho esto, vamos a ver que metemos dentro. Voy hacerte una lista de lo que a mi me resultó útil y lo que no. Siempre primo la comodidad del bebé ante todo.

  • Bodies de recién nacido en algodón y a ser posible, cruzados. Para mi es el mejor formato y más cómodo cuando son recién nacidos porque no se los tienes que poner por la cabecita. Con 5-6 unidades tendrás de sobra. El mío pequeño se pasó los dos días en bodie y calcetines jejejeje y eso que nació en febrero.
  • Pijamas enteros, con 2 tendrás suficientes. Yo no los utilicé porque en el hospital hacía mucha calor pero quizás en el tuyo, no haga tanta y los uses. Mejor que sean de cuerpo entero y que se abran por delante (ejemplo)
  • Calcetines. Igual que con los pijamas, 2 pares servirán.
  • Gorros para cuando nacen. En ese momento pierden mucha calor corporal por la cabecita y es mejor taparlos. Nosotros teníamos y se nos olvidaron en casa pero que no cunda el pánico, le hicieron uno improvisado en la sala de partos la mar de chulo que guardo con cariño.
  • Un muda para cuando salgáis del hospital. Y como os decía al principio, que sea cómodo. Los conjuntos de polainas con camiseta cruzadas son ideales porque llevan los pies cerrados y la camiseta no hay que meterla por la cabecita. En la web encontráis conjuntos tan chulos como estos totalmente personalizados.
  • Una muselina si es verano o una manta si es invierno para tapar al peque cuando salgamos. No hace falta ponerle al bebé mucha ropa para que no vayan incómodos. Mejor ropa ligera y utilizar una manta calentita para taparlos.
  • Pañales y toallitas. Hay hospitales que los dan y otros no. Lleva un paquete pequeño de la talla 0 o 1 dependiendo de como sea tu baby (más o menos te habrán dado una idea en las últimas ecos). Puedes usarlos de tela o de un solo uso, tanto una cosa como la otra. En los primeros días te recomiendo de un solo uso porque tendrás que cambiarlos cada poco y no vas a tener ni tiempo ni ganas de lavarlos. Las toallitas reutilizables te irán bien tanto si das el pecho como biberón para limpiar las posibles escapes de leche.
  • Un porta-documentos donde guardar la nueva cartilla del bebé, tarjetas, informes…. te acompañará durante unos cuantos años.

Y ahora os estaréis preguntando…y las cositas de aseo como gel, colonia, peine, tijeras…?? Pues la verdad es que no son imprescindibles, ni útiles la verdad. En el hospital estarás 2 días (siempre que todo transcurra con normalidad) y no bañarás al bebé, ni lo peinarás, ni le echarás colonia porque eso lo harás en casa con calma. Y si nos tenemos que quedar más días? Siempre tienes un acompañante que podrá ir a buscar lo que te haga falta a casa o a la tienda de al lado.

Y si después de leer este post, crees que necesitas llevar más cosas, también es válido. Recuerda que esto es una lista de lo que a mi, según mi experiencia, me fue útil durante los días de hospital y no quiere decir que lo sea para ti.

Simplemente, como suelo decir, disfruta el momento más importante de tu vida porque será único.

embarazo
Embarazo

Que me llevo al hospital?

Estamos embarazados!!!

Cuando ves las dos rallitas en el test, se crean unos sentimientos encontrados, alegría, miedo, incertidumbre…..y empiezas a darle vueltas a la cabeza y hacerte preguntas del tipo, ¿Y ahora que? ¿estará todo bien? ¿será uno, dos…? ¿niño o niña?
Y conforme van pasando las semanas, algunas de ellas se van resolviendo. Otras te acompañaran todo el embarazo.
Pero se va acercando el día y empiezan otra vez las preguntas, ¿me enteraré cuando este de parto? ¿Cuando tengo que acudir al hospital? ¿que tengo que llevar?

A la mayoría de las preguntas no te puedo responder porque cada parto es un mundo, pero si te puedo echar un cable sobre los imprescindibles que no pueden faltar a la hora de hacer la maleta para llevar al hospital, siempre desde mis experiencias claro. En este caso, vamos hablar de lo que deberías llevar para ti, en otro post hablaremos de la canastilla del bebé.

Y sin más, aquí te dejo la lista.

Que meter en la maleta:

  • Camisón cómodo (de lactancia si vas a dar el pecho) y zapatillas si sueles usar. Yo las lleve pero no las usé porque siempre ando descalza jejeje
  • Braguitas desechables. No dudes en probarlas antes para asegurarte que sean cómodas. Te dejo un enlace de las que yo use https://www.tigex.com/product/5-slips-filet-extensibles-taille-unique/
  • Compresas posparto ( las normales tienen absorbentes que no ayudan a transpirar bien). Una buena opción son las compresas de algodón con malla.
  • Sujetador de lactancia. Aquí tendrás que ir probando marcas, hasta que encuentres el adecuado. Que sujete bien pero no comprima.
  • Una muda para el día que salgas. Te aconsejo que sea ropa cómoda😉
  • Neceser con lo básico (gel, peine, cepillo de dientes…)
  • El móvil y el cargador, porque querrás inmortalizar el momento, te lo aseguro!!
  • No olvides en tu maleta toda la documentación : DNI, targeta sanitaria, plan de parto, Cartilla de embarazo y todas las pruebas que te han ido haciendo(en principio esto último lo deberías tener en una carpeta de tus visitas anteriores)
que me llevo al hospital

Y aunque te parezca poco, te puedo garantizar que no necesitaras nada más.

Mucho apoyo de tu pareja y que disfrutéis el momento.

Y ahora que ya tienes mas claro que meter en la maleta, estás preparada para el día más importante de tu vida?

[instagram-feed]